a) Morfología.
1. Comenzamos con un repaso completo de la declinación:
- Sustantivos, con especial hincapié en la 3ª declinación,
desde los temas en líquida en adelante, apoyándonos en el esquema y en el
documento con las alteraciones de cada tema. Muy importantes los temas en
silbante neutros (τό γένος-ους) y en vocal y diptongo (πόλις-εως, βασιλεύς-έως).
- Adjetivos. También recogidos en el esquema, pues se
declinan como los nombres a los que se parecen. Muy importantes los temas en
silbante y en vocal. Especial atención a πᾶσ πᾶσα πᾶν, los de tema en silbante
(ἀληθής-ές), en vocal (γλυκύς –εῖα-ύ) e irregulares πολύς, πολλή πολύ, μέγας
μεγάλη μέγα, μέλας μέλαινα μέλαν)
- Pronombres y pronombres-adjetivos. Hemos visto los
personales en singular (excepto el personal reflexivo), los demostrativos, el
anafórico, el relativo y el interrogativo e indefinido (no el relativo
indefinido ὅστις).
2. La voz media y la voz pasiva.
3. Desinencias primarias y secundarias en voz activa y medio-pasiva.
4. El pretérito imperfecto en voz activa y mdio-pasiva. El
aumento y sus peculiaridades.
5. Participio de presente activo.
b) Sintaxis.
1. Aún no hemos repasado sistemáticamente las funciones de
los casos, aunque en los textos las hemos ido reconociendo bien (acusativo de
extensión en el tiempo y en el espacio). Hemos visto las siguientes funciones nuevas:
- Dativo posesivo.
- Genitivo complemento del adjetivo.
- Genitivo agente, en las oraciones pasivas.
3. Participio concertado.
c) Textos de nuestra antología de la Anábasis (sólo del libro I).
- Anábasis I,
5, 1-2. Paisaje y fauna de Arabia. Repaso de la declinación de sustantivos, pronombres y
adjetivos. Participio de presente activo.
- Anábasis I, 2, 7. Palacio
y jardines de Ciro en Celenas. Nacimiento del Meandro.. Repaso de la
declinación. Pronombre relativo. Funciones del acusativo.
- Anábasis I, 8, 1-2. Súbito
encuentro con el ejército del Rey. Participio de presente activo. Voz
media. Participio concertado.
- Anábasis I, 8, 8. Por
fin se hace visible el enorme ejército del Rey. Pretérito imperfecto activo y medio.